sábado, 21 de noviembre de 2009

HISTORIA DE MEXICO 2

Rúbrica
Protocolo del Trabajo
El producto final del aprendizaje, de la asignatura consistirá en un documento elaborado en equipo de 4 a 5 integrantes, con el siguiente contenido:

La calificación obtenida en el documento aportará el 20% de la calificación total de la asignatura.
Se pretende que el documento sea el resultado del análisis y la reflexión del alumno en torno a cada uno de los temas revisados.
Los elementos del producto final (protocolo) son:
Portada (Logotipo de la institución, nombre de la institución, nombre del programa académico, tema que se aborda, nombre del alumno, fecha y lugar.)
Índice (deben de coincidir títulos de encabezados con la paginación).
Introducción (debe contener objetivo, metodología utilizada para analizar los temas y descripción de la estructura del trabajo)
Protocolo de investigación:
a) Número de Folio: Responsable de Proyecto; Nombre de los estudiantes; Nombre del Proyecto Académico.

b) DEPARTAMENTO O COORDINACIÓN ACADÉMICA DE ADSCRIPCIÓN: Campo Histórico - Social

c) TÍTULO DEL PROYECTO:
El título sirve de orientación a la investigación, pues da cuenta del tema y objeto de estudio y permite valorar la claridad que se tiene del tema.
El título definitivo del proyecto es aconsejable formularlo al inicio de la investigación y hacer los ajustes mínimos al final de la misma.

d) TIPO DE PROYECTO:
Especificar si corresponde al: tipo investigación documental

e) TEMA DE INVESTIGACIÓN:
Se escribirá el tema a la que pertenece el estudio de investigación, teniendo presente el titulo del proyecto.

f) NOMBRE DEL AUTOR O AUTORES:

Se especificará el nombre del autor de la investigación, así como sus colaboradores.

g) FECHA DE ELABORACIÓN:
Se indicará el período de realización (fecha de inicio y fecha de término) del desarrollo del proyecto.

h) RESUMEN DEL PROYECTO:
Se indicará los aspectos más relevantes del proyecto.


1. PLANTEAMIENTO, FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LA INVESTIGACION:
Una vez seleccionado y delimitado el tema es necesario ubicar los contenidos de los temas, organizándolos y jerarquizándolos conforme a situaciones socialmente definidas, para luego seleccionar, definir, conceptualizar, justificar, delimitar técnica y operativamente, y asentar el trabajo.
La delimitación del problema tendrá que ser conforme a los objetivos de la investigación y congruente con los fines, tiempo que se dispone, con los medios físicos y económicos con que se cuenta, y si fuera necesario, el personal calificado para realizarlo.

En general, en este apartado se planteará la investigación en forma directa y es conveniente terminar en forma de pregunta, delimitando la causa que dio origen la investigación.

2. JUSTIFICACIÓN
En este punto se planteará el argumento que explica el beneficio que traerá la investigación, su relevancia para la comunidad, el conocimiento en general, así como los beneficios a corto, mediano y largo plazo. También es conveniente anotar lo que puede pasar si la investigación no se realiza.
En el apartado se incluirán los antecedentes obtenidos a partir de estudios de la literatura científica. Aunque la revisión sea exhaustiva, en esta parte sólo se anotarán los antecedentes necesarios para sustentar los distintos componentes del estudio, no se trata de una monografía sobre el tema, es más bien el marco histórico y referencial del desarrollo del tema.
En general, es una descripción del tema, haciendo historia, presentando su importancia política, social y económica. Hay que concretar el tema en lo particular y se debe realizar una delimitación espacio - temporal. Es conveniente, retomar la idea de la delimitación del tema espacial y temporalmente, así como la necesidad de ubicarlo en su contexto social, político, económico y cultural y presentarlo como base de la justificación. A lo anterior, sólo habría que agregar respuesta a una pregunta como la siguiente: ¿En qué radica la importancia del tema, ante las situaciones que vive hoy nuestro país?
La justificación puede elaborarse sobre la base de la pregunta anterior con atención a los siguientes aspectos:

- en lo político social y económico
- como aporte al conocimiento
- como necesidad y realidad
- como continuación de otra investigación
- como problema táctico y/o estratégico
- como nueva alternativa
- como nueva forma
- como rescate histórico - social
- como búsqueda de la verdad critica
- como pronóstico de cualquier situación en el corto, mediano o largo plazo
- como interpretación de lo que es

Por último, deberán identificarse las condiciones de riesgo, los actos inseguros en los que se cree puede incurrir su operador y para relacionar cuáles son las medidas de seguridad que deben observarse y aquellas circunstancias de la operación del trabajo que puede causar algún efecto adverso.

3. OBJETIVOS y METAS
Cada objetivo es en sí un fin concreto, inmediato y susceptible de evaluación. Constituye la meta de la investigación, deben ser pertinentes, realizables, trascendentes y congruentes con el problema. Deben redactarse en forma clara y expresarse en términos mensurables (medir, cuantificar, determinar).
Es decir, su formulación debe involucrar los resultados esperados concretos. El cumplimiento de estos, se integra al alcance, realidad y posibilidad de su realización. Deben ajustarse a la consecución de los resultados
Se debe especificar lo que se pretende alcanzar con la investigación, entre otros, en algunos casos bajo estudio, dependiendo del tema a desarrollar y la investigación misma, es aconsejable dividir los objetivos en general y específicos, teniendo presente que para dividir un objetivo general debe contar con más de un objetivo específico. También se pueden dividir considerando característica de calidad, tiempo y contenido.
Es conveniente redactarse conectando con un verbo en infinitivo, sin olvidar que con el mismo también se determina el nivel y tipo de investigación.
Objetivo General
Objetivo específico(s)

4. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL Y DE REFERENCIA
Se describirá la relación de la investigación con un marco teórico conceptual de trabajo y de referencia.
Demostrará la relación del trabajo con investigaciones (lecturas) anteriormente realizadas. Presentará las hipótesis alternativas, o bien, los supuestos consideradas(os) factibles dentro del Marco teórico conceptual del trabajo de investigación.

5. DISEÑO DEL PROYECTO
Es conveniente anotar el diseño de investigación o características de la investigación a realizar que asegure estudiar el problema de manera coherente. A grosso modo una primera gran distinción son los de tipo Cuantitativo o Cualitativo. Aunque establecer esta distinción puede hiper-simplificar las características de ambos paradigmas, la diferencia más relevante entre ellos (no la única) es que la investigación cuantitativa presupone que el mundo puede ser medido y que los números son un modo infalible de aprehender la verdad de algo. En cambio la investigación cualitativa parte del supuesto de que interpretar al mundo necesitamos considerar los contextos, los cuales implican tomar en cuenta la historia, la política, los usos de leguaje, los participantes en un contexto particular o, en diversos contextos. Considerar lo anterior, permitirá determinar el tipo de investigación a realizar. Además en este rubro deberá incluirse los métodos, técnicas, procedimientos y criterios para la recopilación, la verificación, y la organización de datos. El propósito del diseño es obtener de la recopilación de datos el mayor número de información y conocimiento de buena calidad. Por lo cual es necesario especificar las técnicas y procedimientos de captación de información, en el que incluya la forma de la captación de información, características de los participantes, su función y el uso de los recursos financieros.
Se definirá el diseño metodológico, con especial atención al control de variables, o bien categorías de análisis, según sea el caso, manifestando lo que quiere estudiarse, los alcances y el porqué.
Describir el diseño operacional seleccionado, así como los aspectos que se quieren probar para llegar a los postulados establecidos, es decir, describir los estímulos, sujetos u objeto de estudio, tipo y tamaño de la muestra, escenarios y propiedades necesarias para su especificación. Describir cómo será el control de variables, si es el caso. Fundamentos metodológicos que se van a seguir en el estudio. Especificar el nivel de confianza deseado. Este apartado deberá ser lo más descriptivo posible.


6. ANÁLISIS DE DATOS:
Deberá indicar:
- Planeación para las técnicas de sistematización y/o análisis de la información, acorde con el tipo de investigación seleccionado
- Procedimientos según la técnica de codificación seleccionada (datos cualitativo) y/o tabulación de los datos (datos cuantitativos)
- Técnicas estadísticas (interdependencia, dependencia, series temporales, regresión, varianza, con respecto a las variables en estudio, entre otros) para presentar los datos, o bien, las técnicas de análisis de datos de corte Cualitativo


7. DESGLOSE DE REQUERIMIENTOS:
Si es necesario se identificaran los recursos humanos (con perfiles profesionales), físicos o materiales en función del proyecto con la finalidad de constituir todos los requerimientos necesarios para desarrollar el proyecto.
- recursos humanos
- recursos físicos o materiales
- recursos financieros o costo del proyecto


8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
Se describirá en forma gráfica los diversos apartados que se desarrollarán indicando los tiempos de realización, por ejemplo
- delimitación del tema a estudiar
- obtención, revisión y selección bibliográfica
- elaboración del protocolo
- estudio piloto
- recolección de la información
- análisis del trabajo
- escritura del informe final del trabajo
- solicitud de financiamiento (si es necesario)
Se sugiere emplear una gráfica de Gant para elaborar la planeación de la investigación

9. FUENTES DE INFORMACIÓN
Se anotará la bibliografía, así como otras fuentes de información, en el orden en que se presentan en los antecedentes, empleando las reglas convencionales de acuerdo al área de conocimiento del que se trate el tema.

Conclusiones y Recomendaciones.

Bibliografía (Deberán haberse consultado y reportado un mínimo de 10 referencias.).

IMPORTANTE citar correctamente en el documento. Formato APA

Se elaborará de acuerdo a la adaptación a los lineamientos establecidos en el Manual de elaboración de trabajos académicos de la UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO y la guía para el llenado del protocolo; disponibles en plataforma en el apartado de lecturas complementarias

El protocolo se entregará en la última sesión presencial, engargolado con resorte de plástico negro, portada de plástico transparente y contraportada de color negro.

HISTORIA DE MEXICO 2

LINEAMIENTOS TRABAJO DE INVESTIGACION

PORTADA 0.5 PUNTOS

ÍNDICE 0.5 PUNTOS

INTRODUCCIÓN 1 PUNTO

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN 0.5 PUNTOS

PLANTEAMIENTO, FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE LA INVESTIGACION 3 PUNTOS

JUSTIFICACIÓN 3 PUNTOS

OBJETIVOS Y METAS
OBJETIVO GENERAL 1 PUNTO
OBJETIVO ESPECÍFICO(S) 1 PUNTO

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL Y DE REFERENCIA 3 PUNTOS

DISEÑO DEL PROYECTO 3 PUNTOS

ANÁLISIS DE DATOS 1 PUNTO

DESGLOSE DE REQUERIMIENTOS 0.5 PUNTOS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 0.5 PUNTOS

FUENTES DE INFORMACIÓN 0.5 PUNTOS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 0.5 PUNTOS

BIBLIOGRAFÍA 0.5 PUNTOS

Nota. para cualquier duda o aclaracion favor de enviar un correo electronico o bien en clase hacerlo saber, el trabajo tiene que ser entregado el dia 8 de diciembre de 2009, por lo que tambien tiene que exponerse en equipo del dia 8 al 11 de diciembre del presente.

FELICIDADES 101 SIRM

FELICITACIONESAL GRUPO 101 DE SAN IGNACIO RIO MUERTO POR SU VALIOS EXPOSICION, RECUEREN JOVENES ALUMNOS QUE LA DEDICACION EN LA VIDA SE VA CONSAGRAR EN APRENDER, FELICIDADES A TODOS POR SU BRILLANTE EXPOSICION AUN CUANDO FUE BREVE SE LOGRA EL OBJETIVO, APRENDER EL TEMA "EL PODER LEGISLATIVO" SALUDOS.....

FELICIDADES CON ESTA TECNOLOGIA PARA EL COBACH

ESTA ES LA HERRAMIENTA PLAY VISION UN EQUIPO MUY AVANZADO PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES, DESEMPEÑO DE MAESTROS Y ALUMNOS DEL COBACH DE SAN IGNACIO RIO MUERTO, JOVENES CUIDENLO, APROVECHEN DE LOS AVANCES DE NUESTRA DISTINGUIDA INSTITUCION, SALUDOS.......

FELICITCIONES 103 SIRM

FELICIDADES AL GRUPO 103 EN LA MATERIA DE INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES EN SU BREVE EXPOSICION DE EQUIPO CON EL TEMA "EL PODER LEGISLATIVO, SALUDOS QUERIDOS ALUMNOS....

FELICITACIONES A LOS ALUMNOS 102 SIRM


AQUI LOS JOVENES ALUMNOS DEL GRUPO 102 DE SAN IGNACIO RIO MUERTO COMPARTEN SUS IDEAS Y LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LA ACTIVIDAD DE EXPOSCION GRUPL DEL TEMA "EL PODER LEGISLATIVO" SALUDOS A MIS JOVENES ALUMNOS

lunes, 16 de noviembre de 2009

CIENCIAS SOCIALES LECTURA DE APOYO

¿Qué hace la Cámara de Diputados?
La Cámara de Diputados esta facultada para:
· Decidir si se puede actuar penalmente contra los servidores públicos que hayan cometido delitos abusando de su cargo (desafuero constitucional);
· Vigilar el buen desempeño de las funciones de la Contaduría Mayor de Hacienda;
· Examinar, discutir y aprobar anualmente la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación cuyo proyecto presenta la Secretaría de Hacienda;
· Revisar y evaluar en qué y cómo se gastó el dinero del presupuesto del año anterior, para lo cual el ejecutivo presenta un informe que se conoce como Cuenta Pública.
¿Qué hace la Cámara de Senadores?
· Algunas de las decisiones que puede adoptar la cámara de senadores:
· Analizar la política exterior realizada por el Ejecutivo Federal;
· Discutir, aprueba y ratifica los tratados internacionales y acuerdos diplomáticos realizados por el Poder Ejecutivo con gobiernos extranjeros. Cuando son ratificados por el Congreso, los tratados internacionales adquieren el carácter de Ley Suprema, al mismo nivel que la Constitución General;
· Ratificar el nombramiento que el Presidente hace del Procurador General de la República;
· Entablar juicio político a los servidores públicos acusados de haber cometido faltas en perjuicio de los intereses públicos;
· Designar a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de entre un conjunto de personas propuestas a su consideración por el Presidente de la República;
· Nombrar y remover al Jefe de gobierno del Distrito Federal en caso de conflicto con los demás poderes.

CIENCIAS SOCIALES LECTURA DE APOYO

  1. ¿Qué es el Poder Legislativo?
    Es el grupo de representantes populares que se ocupan tanto de proponer, estudiar, discutir, votar y aprobar o rechazar las iniciativas de Ley que presente el propio Poder Legislativo, las legislaciones de los estados, el ejecutivo y hasta cierto punto la ciudadanía. Pero también el Legislativo tiene la función de resolver algunos otros asuntos esenciales de la vida pública como la vigilancia del desempeño del Ejecutivo dentro del marco legal, o bien la ratificación de las elecciones populares de funcionarios públicos, comenzando por el Presidente de la república.
    Mediante la emisión de decretos y leyes, el Poder Legislativo se ocupa de crear y recrear constantemente un marco de acción para las principales relaciones económicas, políticas y sociales del país, como son las leyes que determinan la propiedad, algunos mecanismos económicos o políticos que influyen en la distribución de la riqueza (como pueden ser los presupuestos de ingresos y egresos de las dependencias del gobierno), el uso del suelo, la administración de los recursos, las garantías individuales, los tratados y relaciones con otros países, etcétera.
  2. ¿Cuál es la estructura del Poder Legislativo?
    Integrantes del Poder Legislativo
    De acuerdo con la Constitución, el Poder Legislativo está integrado por dos Cámaras, la de Diputados (o Cámara Baja) y la de Senadores (Cámara Alta) que juntas conforman el Congreso de la Unión. La existencia de dos Cámaras impide la concentración de las decisiones en un solo grupo de congresistas, estableciendo un equilibrio entre dos tipos de representantes: los de la población o Cámara de Diputados y los de las entidades federativas o Cámara de Senadores.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

AVISO ALUMNOS DE HISTORIA UNIVERSAL

JOVENES LES INFORMO QUE LA ENTREGA DEL CUESTIONARIO SON 15 PREGUNTAS, SIN PORTADA, SOLO ANOTAR EL NOMBRE IMPRESO AL FINAL DE LA HOJA, ASI COMO TAMBIEN TIENE QUE ESTAR IMPRESO A COMPUTADORA, PARAENTREGAR EL DIA DEL EXAMEN PARCIAL SALUDOS......

3 CUESTIONARIO DE HISTORIA UNIVERSAL

1) ¿Que países quisieron aliarse con Irán?

2) ¿Cuando surgió la “conferencia de Teherán”?

3) ¿Quién asume el cargo de primer ministro en 1950 y se opone a la nacionalización de la industria petrolera?

4) ¿En que año Irán firma u acuerdo defensivo con estados unidos y que produjo con ello?

5) ¿que consecuencias tubo Irak por la invadida de Irán en sus islas y como resolvieron sus diferencias?

6) ¿En que años sucedieron la primera, segunda y tercera guerra afgana y que sucedió en la ultima guerra?

7) ¿Cómo se declara Afganistán durante la segunda guerra mundial y en que año ingreso a la ONU?

8) ¿Cuándo obtuvo Irak su independencia?

9) ¿En que año firmo el “pacto de Bagdad” y que países están dentro de el?

10) ¿En que año invade Irak a Kuwait y como se declaro ese enfrentamiento?

2 CUESTIONARIO HISTORIA UNIVERSAL

1. ¿De esta conferencia surgió la “Declaración sobre IRAN”, firmada el primero de diciembre de 1943?
2. ¿Quién asume el cargo de primer ministro a mediados de 1950?
3. ¿En 1967 que pretende establecer el poder del sha?
4. ¿Mediante que acuerdos resolvieron temporalmente sus diferencias los dos países en marzo de 1975?
5. ¿Fue general por una nueva invasión al territorio por parte del ejercito Británico?
6. ¿En que año estalla la violencia civil provocada por el programa de reforma?
7. ¿Por quien fue dominado IRAK y en que siglo?
8. ¿Qué prometió Inglaterra a un grupo de lideres al inicio de la primera guerra mundial?
9. ¿En que fecha se firmo el pacto de Bagdad?
10. ¿Garantizaba la asistencia militar de estados unidos a cualquier país de oriente que sintiera amenazada su estabilidad por agresión?

lunes, 2 de noviembre de 2009

GUIA DE ESTUDIO HISTORIA DE MEX 2

2 PARCIAL

GUIA DE ESTUDIO
  1. Se le conoce así al gobierno de Plutarco Elías Calles ya que mantenía una poderosa presencia política en los asuntos de Estado de 1928 - 1934.
  2. Es la base de los campesinos ya que servía para canalizar las demandas de sus afiliados con sus lideres y el gobierno de Álvaro Obregón y organizado por el partido político PNA.
  3. Elementos de la Política Elite el cual sirvió para legitimar su sistema de dominación para trasformar la realidad del campo mexicano.
  4. Uno de sus propósitos durante el gobierno de Calles, y era uno de los representantes de la Secretaria de Educación misma que establecía en sus propósitos a la enseñanza a clases populares.
  5. Uno de sus objetivos era otorgar apoyo a los campesinos, trabajadores y obreros, así como mantener un control sobre el dominio del sistema del gobierno en el periodo de la Posrevolución.
  6. Su política fue a favor de los obreros y campesinos con prácticas de reformas, favoreciendo a huelgas como un recurso favorable, que posteriormente decreta la expulsión definitiva de Calles del país.
  7. Encabezo el Partido de Acción Nacional en su nacimiento de 1939 en el periodo del gobierno de Lázaro Cárdenas.
  8. Durante su gobierno se crea el departamento Agrario y se expide el primer código agrario y uno de sus principales puntos era la inclusión de los peones acasillados, entre los que tenían derecho a recibir dotación de tierra.
  9. Se encargaba de promover el reparto de tierras canalizando el apoyo del sector campesino beneficiado por la reforma agraria y cuya unidad fue decretada en Julio de 1935.
  10. Se identifica como concepto racional y exacto del universo y de la vida, reformado en el articulo 3ro. Constitucional y que trajeron enfrentamientos entre Iglesia y Estado.
  11. Movimiento político y social que surge como parte de un proceso de transición entre la oligarquía dominante y las nuevas clases dominantes, bajo el impulso de la industria y la falta de poder de las clases dominantes.
  12. Se firma en México en los cuales se reanudaron las relaciones diplomáticas entre E.U.A y México mismos que protegieron los derechos de propiedad de los norteamericanos en México.
  13. Organización muy importante en el gobierno de Álvaro Obregón, por que mantenía una poderosa influencia política en el país, misma que fue encabezada por Luis N. Morones.
  14. Una vez con el triunfo de la Revolución Mexicana fue nombrado rector de la Universidad Nacional de 1920, que posteriormente ocupó el cargo de la secretaria de Educación del Gobierno Federal.
  15. Una vez clausurada la Real y Pontificia Universidad de México, este personaje la favoreció pero con cierta vinculación con interés políticos.
  16. Sus objetivos eran la de agrupar a todos los revolucionarios militares y civiles para que tuvieran espacios y accesos a cargos públicos de elección popular.
  17. En su Política Educativa impulso la construcción de escuelas urbanas y rurales, crea el Instituto Técnico Industrial, la Escuela Nacional de Construcciones y la Escuela de Ingenieros Mecánicos y Electricistas.
  18. En su Política Agraria impulsa la dotación y restitución de ejidos a los campesinos, cuyos grupos fueron la base principal de los ejércitos revolucionarios, donde esperaban el cumplimiento del plan de Ayala y Plan de San Luis.
  19. Tratado que consistía en modificar el artículo 27 constitucional mismo que de conformidad a las condiciones jurídicas que dejo Porfirio Díaz, y que asume Álvaro Obregón para el reconocimiento de su gobierno.
  20. Convenio que consiste en la división de la deuda externa, en Pública y Ferrocarrilera, en la política externa del gobierno de Álvaro Obregón.
  21. En que año y gracias al movimiento obrero surge la primera convención obrero patronal de la industria textil.
  22. Con el nacimiento de las organizaciones obreras ¿en que año se funda las primeras juntas de conciliación y arbitraje?
  23. En que año se intenta crear un partido de clase o socialista, como parte de las organizaciones obreras de México.
  24. La Confederación de Trabajadores de México, como una organización obrera de México ¿en que año se funda por primera vez?.
  25. En que año se integra la Federación de Sindicatos de Obreros del Distrito Federal.

martes, 27 de octubre de 2009

HISTORIA UNIVERSAL PRIMER CUESTIONARIO

ESTE ES EL PRIMER CUESTIONARIO DE TRES QUE TENDRAS QUE RESOLVER PARA ENTREGARLO EL DIA DEL EXAMEN PACIAL......
1.- Personaje que encabezo el partido nacional socialista
2.- Es un movimiento totalitario es decir nada puede existir fuera del Estado por encima de el ni contra de el, estableciendo así la dictadura anulando los derechos laborales al crear corporaciones obrero-patronales que prohíben las huelgas
3.- Doctrina llamada así por ser dirigidas por un movimiento de masas y un parido político que se confunde con las instituciones del Estado
4.- Tiene como objetivo recuperar los territorios perdidos, la supremacía de la raza aria y la de culpar al pueblo Judío
5.- Pacto que se firma con Alemania e Italia
6.- Permitió a los militares participar en las decisiones del emperador, obteniendo gran poder en Japón
7.- Desarrollo un programa que consistía en ayudar a los bancos, creación de nuevos puestos en la administración publica y nuevas obras publicas
8.- Crea 1933 el partido político falange española
9.- Personaje que une sus fuerzas con los fascistas italianos y los nazistas alemanes
10.- Es el descenso en destrucción en infraestructura y capacidad productiva
11.- NEW DEAL Programa desarrollado por Rooselvet, donde el Estado seria el vector de la economía favoreciendo así la…..
12.- Por el apoyo se produjo y completo a los grandes monopolios y al lanzamiento de una política de rearme
13.- Por ser el principal proveedor de materias primas y productos alimenticios e industriales, y el gran acreedor del mundo se convierte potencia
14.- En la guerra contra Rusia de 1905, sale victorioso gracias a su militarismo, perfilándose a país imperialista
15.- Trajo como consecuencias el debilitamiento del poder legislativo y un reforzamiento del ejecutivo, sin desaparecer el carácter parlamentario del sistema

lunes, 26 de octubre de 2009

IVESTIGA ESTE CUETIONARIO DE CIENCIAS SOCIALES

CUESTIONARIO DE APOYO
1.- Es una etapa de desarrollo de la sociedad que se identifica por la relación que establece la base económica.
2.- Sistema de las concepciones y visión global del mundo.
3.- El cambio de producción de mercancías y en la superexplotación de la fuerza del trabajo.
4.- Es la separación de la sociedad según los bienes que luchas para ser iguales.
5.- Es la lucha que se hace por los bienes sociales según Carlos Marx.
6.- Según Emile Durkheim los considera para el análisis de las ideas, creencias y conductas para mantener la funcionalidad del sistema.
7.- No comparten ideas imperantes en su entorno y buscan satisfacer sus necesidades sin involucrarse.
8.- Dignifica al ser Humano y posibilita mejorar la calidad de vida de la sociedad.
9.- Forma organizaciones autónomas que buscan hacer realidad sus demandas, aspiraciones y proyectos colectivos.
10.- Son fenómenos individuales que responden esencialmente a causas sociales.
11.- Según Max Weber eran motivados por que la sociedad no acaba de ser moderna.
12.- Trata de entender el vínculo entre sociedad y acción social individual por motivos y significados de las personas.
13.- Es el comportamiento orientado por fines y medios racionales de los individuos según Max Weber.
14.- Se construye a partir de la trama de acciones sociales que desarrollan los individuos en un momento determinado.
15.- Es el impulso por ordenar, organizar, establecer normas claras y racionales , fines y motivos precisos, fincados en la ciencia.

PLANES Y PACTOS DE LA REVOLUCION MEXICANA

  1. Plan de San Luis. Firmado por Francisco I. Madero el 5 de octubre de 1910. En su parte medular leemos lo que sigue: “He designado el domingo 20 del entrante noviembre para que a las seis de la tarde en adelante en todas las poblaciones de la República se levanten en armas bajo el plan siguiente: 1. Se declaran nulas las elecciones para presidente ( Díaz) y vicepresidente de la República (Corral), magistrados a la Suprema Corte de la Nación y diputados y senadores, celebrada en junio y julio del corriente año. 2. Se desconoce el actual gobierno del general (Porfirio) Díaz… se declara ley suprema… el principio de NO REELECCIÓN …” ¡Excluía las reivindicaciones de tipo social, laboral y agrario! Y no fueron los hermanos Serdán los primeros en apoyarlo. Toribio Ortega en Cuchillo Parado, Chihuahua, fue el iniciador, 5 días antes del día 18 de noviembre.
  2. Plan Revolucionario de Caborca. Firmado el 10 de abril de 1911 por el general Francisco G. Reina y varios ciudadanos sonorenses. Ratificaba el Plan de San Luis y desconocía el gobierno de Porfirio Díaz.
  3. Plan de Ayala. Apenas tres semanas después de la toma de posesión de Madero como presidente, Emiliano Zapata se rebeló contra su gobierno. La rebelión de “¡Tierra y Libertad!” afectó a media docena de entidades federativas, además del propio Distrito Federal. El Plan fue reformado el 30 de mayo de 1913, desconociendo a Pascual Orozco y reconociendo a Zapata como jefe de la Revolución.
  4. Plan de Texcoco. Publicado en agosto de 1911 por Andrés Molina Enríquez ( cuyo libro fundamental, de 1909, Los grandes problemas nacionales, todavía no es asimilado ni aplicado en el presente) cuestionaba el gobierno del presidente interino León de la Barra e iba contra Madero. Entre otros puntos, señalaba el fraccionamiento de las grandes propiedades, la supresión de jefes políticos y el mejoramiento de los salarios. Fue encarcelado dos años y desde la prisión colaboró en El Diario del Hogar. ¡Teórico indiscutible del agrarismo mexicano!
  5. Plan de Bernardo Reyes. Fue expedido en Soledad, Tamaulipas, el 16 de noviembre de 1911 con el objeto de reformar al Plan maderista de San Luis Potosí. El golpe fue contra el presidente Madero.
  6. Plan de la Empacadora. El 25 de marzo de 1912, Pascual Orozco hijo, militar de la revolución maderista del Plan de San Luis, se rebeló en la ciudad de Chihuahua contra su antiguo amigo, el presidente Madero. Fue un movimiento armado que le provocó derrotas importantes al ejército federal. Su lema consistía en "Reforma, Libertad y Justicia". Finalmente, fue aplastado por el general Victoriano Huerta y Pancho Villa como aprendiz de combates formales.
  7. Plan Felicista. En octubre de 1912, Félix Díaz ( sobrino de Porfirio Díaz), bajo el lema de “Paz y Justicia” proclamó este plan, en oposición al gobierno de Madero e invitando al ejército federal para secundarlo.
  8. Plan o Pacto de la Embajada. Después de la fatídica “Decena Trágica” (9 al 18 de febrero de 1913), al quedar prisioneros en el propio Palacio Nacional el presidente Madero y el vicepresidente Pino Suárez, se firmó un documento, así llamado “porque fue ( tramado) en la embajada de los Estados Unidos”; se acordaba el desconocimiento del gobierno federal. Maquinaban esto los generales Victoriano Huerta, Félix Díaz, Rodolfo Reyes y el teniente coronel Joaquín Mass (¿descendiente de Maximiliano de Habsburgo?); de facto, lo ratificó el embajador norteamericano Henry Lane Wilson.
  9. Plan de Guadalupe. El 26 de marzo de 1913, el gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, inició el movimiento armado denominado “constitucionalista”, en referencia a la Constitución del 5 de febrero de 1857. Desconocía al gobierno del presidente Victoriano Huerta. Tuvo adiciones posteriores el 12 de diciembre de 1914, en lo social, para buscar la adhesión de las clases populares. Esto sucedió cuando Carranza fue desplazado de la ciudad de México a Veracruz por el gobierno de la Convención ( de Aguascalientes, de México, de Cuernavaca y después de Toluca, el 8 de julio de 1915).
  10. Plan o Pacto de Torreón. Pese a los triunfos militares, las diferencias entre los jefes principales del Ejército Constitucionalista eran cada vez mayores. Desde el inicio del movimiento, Zapata había actuado por su cuenta, siempre orientado a la revolución agraria. Entre Carranza y Villa crecían las pugnas. En consecuencia, en un intento por dirimir conflictos, el 8 de julio de 1914 se firmó el Plan o Pacto de Torreón, en el cual, representantes de la División del Norte ( Villa) y del Cuerpo del Ejército del Noroeste (Obregón y Carranza) hicieron modificaciones al Plan de Guadalupe, excluyendo a Carranza para la presidencia nacional…¡Al paso de los días, fue evidente que ninguna de las dos partes cumpliría con esto!
  11. Plan Felicista de Tierra Colorada. Fue proclamado el 23 de febrero de 1916 en el campamento de Tierra Colorada, Veracruz, por el general Félix Díaz, de nuevo bajo el lema de “Paz y Justicia”, con el objeto de hacer un llamamiento a las armas para restablecer el orden y otros puntos para la gobernabilidad.• Plan o Pacto Federal denominado “La Constitución de Querétaro”. Redactada exclusivamente por carrancistas y excluyendo a villistas, zapatistas y cristianos católicos, fue firmada el 5 de febrero de 1917. Logró constitucionalizar los derechos sociales que años antes, en los editoriales de El País, había difundido el notable periodista tlaxcalteca Trinidad Sánchez Santos (inspirado en le encíclica de León XIII, “Rerum Novarum” o “De las Cosas Nuevas” , de 1891)

HISTORIA DE MEXICO 2

PUNTOS IMPORTANTES DEL CAUDILLISMO A LA INSTITUCION (1917-1934)

  1. Movimiento político y social que surge como parte de un proceso de transición entre la oligarquía dominante y las nuevas clases dominantes, bajo el impulso de la industria y la falta de poder de las clases dominantes.
  2. Se firma en México en los cuales se reanudaron las relaciones diplomáticas entre E.U.A y México mismos que protegieron los derechos de propiedad de los norteamericanos en México.
  3. Organización muy importante en el gobierno de Álvaro Obregón, por que mantenía una poderosa influencia política en el país, misma que fue encabezada por Luis N. Morones.
  4. Una vez con el triunfo de la Revolución Mexicana fue nombrado rector de la Universidad Nacional de 1920, que posteriormente ocupó el cargo de la secretaria de Educación del Gobierno Federal.
  5. Una vez clausurada la Real y Pontificia Universidad de México, este personaje la favoreció pero con cierta vinculación con interés políticos.
  6. Sus objetivos eran la de agrupar a todos los revolucionarios militares y civiles para que tuvieran espacios y accesos a cargos públicos de elección popular.
  7. En su Política Educativa impulso la construcción de escuelas urbanas y rurales, crea el Instituto Técnico Industrial, la Escuela Nacional de Construcciones y la Escuela de Ingenieros Mecánicos y Electricistas.
  8. En su Política Agraria impulsa la dotación y restitución de ejidos a los campesinos, cuyos grupos fueron la base principal de los ejércitos revolucionarios, donde esperaban el cumplimiento del plan de Ayala y Plan de San Luis.
  9. Tratado que consistía en modificar el artículo 27 constitucional mismo que de conformidad a las condiciones jurídicas que dejo Porfirio Díaz, y que asume Álvaro Obregón para el reconocimiento de su gobierno.
  10. Convenio que consiste en la división de la deuda externa, en Pública y Ferrocarrilera, en la política externa del gobierno de Álvaro Obregón.

    José Vasconcelos
    Tratados de Bucareli
    Plutarco Elías Calles
    Amistad y Comercio
    CROM
    Justo Sierra
    De la Huerta-Lamont
    Álvaro Obregón Salido
    El Caudillismo
    PNR

domingo, 18 de octubre de 2009

TEORIA CRITICA DE HABERMAS

Jünger Habermas, nacido en 1922, se inscribió en sus comienzos en la Teoría Crítica o Escuela de Frankfurt de Horkheimer, Adorno, Marcuse y Fromm. Posteriormente sus ideas tomaron características propias, si bien basadas en Marx y Weber, con una preocupación básica por la transformación político-social. Por ello, su teoría fue considerada como una forma de neomarxismo. Sin embargo, su interés posterior y la utilización que hace de ideas de Herbert Mead, Talcott Parsons y Schutz lo ubican en un campo de confluencia entre las tendencia explicativas y comprensiva – interpretativa de las ciencias sociales. Sus obras más recientes son Teoría de la acción comunicativa I: Racionalidad de la acción y racionalización social (Madrid, Taurus, 1984) y Teoría de la acción comunicativa II: Crítica de la razón funcionalista (Madrid, Taurus, 1987).
La teoría crítica de los fundadores y de sus mismos primeros trabajos experimentan en Habermas una importante modificación y reorientación. Es menos crítica, menos negativa y más sistemática, más orientada a la construcción de una teoría social más coherente. En el fondo, sin embargo, se mantiene la importancia central dada a la racionalidad, entendida como la forma en que las personas que usan el lenguaje y son capaces de actuar mediante el conocimiento. De ahí que se pregunte por el tipo de racionalidad que debe estudiar la ciencia social y en qué sentido la modernización puede ser considerada como un proceso de racionalización. Ambas preocupaciones tienen especial importancia ya que para Habermas la sociedad democrática debe basarse en la razón.
En la línea de la teoría crítica tradicional, Habermas afirma que existe una racionalidad de los fines y que la ciencia social debe preocuparse por la resolución de problemas prácticos. Todo conocimiento obedece a un interés pero mientras las ciencias naturales tienen interés en controlar la naturaleza, las ciencias sociales tienen interés en la emancipación de las personas respecto de cualquiera forma de coacción.
Teoría de la acción comunicativa.
Habermas comienza por señalar que Marx considera como uno de los puntos de partida de su teoría el concepto de acción instrumental o conducta racional de las personas para elegir los medios más apropiados parta lograr un cierto fin. Tal acción se relaciona en Marx con el trabajo de cuyo concepto deriva las relaciones sociales. Para él, en cambio, en el análisis social es más importante la acción comunicativa que permite una comprensión comunicativa entre los actores en interacción. En ese proceso, no se hace, principalmente, cálculos egoístas (instrumentales) para alcanzar el éxito, sino que se trata de lograr definiciones comunes de la situación para dentro de ellas, perseguir metas individuales.

TEORIA COMPRENSIVA DE MAX WEBER

El sentido la acción social es comprensible, la comprensión consistirá en revivir la acción. ¿Y que nos ayudara a comprender una acción social?, la razón, ese será el método de la sociología comprensiva, pero esto no quiere decir que las acciones son de fines racionales. La comprensión del sentido de la acción será explicativa, quiere decir que si tenemos algo inmediato como una acción violenta que reproduce algo, no quedarnos en limitar el estudio en base de la reproducción , sino mas bien, buscar el motivo profundo de aquella acción violenta. Esta será la forma racional de investigar, y será la base de la sociología comprensiva. Según Aron, el científico actuara en un acto racional respecto de un fin, que será el conocimiento.
La comprensión tiene ciertos equivalentes que nos permiten llevar una investigación sociológica, un equivalente es que se refiere a un sujeto, el otro es la aproximación a las masas en las conexiones entre los actores a juzgar entre si, y por ultimo tenemos al tipo ideal que será el fenómeno frecuente, pero ese tipo ideal no es puro, fluctúa, en la observación que se le da y la posterior interpretación. Aquí juega un papel fundamental el Motivo , este se mueve entre el observador y el actor, se presenta en el sentido de una acción,con la ayuda de la experiencia podemos ir viendo si la interpretación es correcta o no. La acción que es dable de comprensión es aquella de las cuales se realizan acciones individuales especificas, que están orientadas por un sentido, la sociología comprensiva, va mas allá de la determinación de ciertas leyes. Las acciones se van construyendo, por ejemplo el rey en una determinada sociedad correspondería a una tipificación que suele identificarse aquí viene la pregunta fundamental; ¿Qué motivos determinamos y determina a los funcionamientos y a los miembros de esa comunidad a conducirse de tal modo que eso pudo surgir y subsiste?
Esta es una construcción conceptual en la sociología comprensiva, no son leyes, sino probabilidades típicas que se van dando.
Y se construyen tipos ideales de la probabilística, así se podrá descubrir los motivos reales de tal o cual conducta, entonces se vera el desarrollo de una conducta en su forma mental(una causa latente) con el de su forma real.

sábado, 17 de octubre de 2009

El Estructuralismo y el Funcionalismo

El Funcionalismo es una corriente de pensamiento cuyo orígen es europeo y cuyo desarrollo tuvo lugar principalmente en los EE.UU. Su hipótesis fundamental puede resumirse en el siguiente enunciado: Las actividades parciales de los elementos contribuyen a la actividad total del sistema del que forman parte.
A los comienzos del funcionalismo suele asociarse, en forma implícita, el nombre de Emile Durkheim, y en forma ya explícita, el de Bronislaw Malinowski. Emile Durkheim (1858-1917) es considerado "el padre de la Sociología francesa". Es autor de numerosas obras, entre las que cabe citar: "De la División del Trabajo Social", "El Suicidio", "Las Formas Elementales de la Vida Religiosa" y "Las Reglas del Método Sociológico".
La actitud metodológica de Durkheim partía de una exigencia de objetividad, expresada en el tratamiento de los hechos sociales "como cosas" (no en el sentido de cosificarlos sino de "observarlos desde afuera"). Durkheim consideraba que una comprensión de los fenómenos sólo podía derivar de su tratamiento objetivo. A tal fin, el sociólogo debe investigar en primer lugar la CAUSA del fenómeno y en segundo lugar su FUNCION, pero Durkheim aclaraba muy bien que "hacer ver para qué es útil un hecho no es explicar cómo ha nacido ni cómo es lo que es", con lo que formulaba una acertada crítica anticipada al futuro funcionalismo.
Durkheim nunca separó sus inquietudes teóricas de sus intenciones reformadoras respecto de la sociedad, para atender las cuales propugnaba un diagnóstico que discrimine lo normal y lo patológico en los fenómenos sociales, vale decir, que permita al sociólogo reconocer los males sociales y decir cómo sanarlos. La obra de Durkheim, aparte de su proto-funcionalismo, tiene mucho interés para la Ciencia Política, en la que se detectan muchas trazas de su influencia. Ya en su primera obra, "De la División del Trabajo Social" (1893), planteaba una original tipología de las sociedades, distinguiendo entre las "sociedades de solidaridad mecánica" (cuya cohesión interna se basa en la fuerza de la conciencia colectiva, en la participación intensa de los individuos en una misma sacralidad social) y las "sociedades de solidaridad orgánica" (en las que los hombres, por obra de la división del trabajo social se constituyen en individualidades diferenciadas, que cumplen tareas específicas en las que realizan su vocación personal).

TEORIA MARXISTA

Marx trata del problema de empleo a partir del análisis del proceso de acumulación capitalista. La acumulación capitalista genera un proceso de exclusión de mano de obra que tiende a formar una reserva permanente de personas, a través de una progresiva sustitución de mano de obra por maquinaria, lo que coincide con las ideas de Ricardo sobre la introducción de nuevas maquinarias.
Ello posibilita frenar la tendencia alcista de los salarios, promotora de una demanda de mano de obra que creciera al mismo ritmo que la acumulación.
Dicha reserva de mano de obra sirve como reserva en sí misma para los períodos de expansión capitalista y a la vez como mecanismo de presión para la baja de los salarios. La acumulación genera un excedente de mano de obra, pero a la vez, precisa de él para continuar la acumulación: es causa y condición de la acumulación capitalista. Dice Marx en El Capital: “el incremento del capital lleva consigo el incremento de su parte variable, es decir, de la parte invertida en fuerza de trabajo. Una parte de la plusvalía invertida en fuerza de trabajo. Una parte de la plusvalía invertida necesariamente tiene que volver a convertirse en capital variable o en fondo adicional de trabajo. Si suponemos que, sin alterar las demás circunstancias, la composición del capital permanece invariable (...) es evidente que la demanda de trabajo y el fondo de subsistencia de los obreros crecerá en proporción al capital y con la misma rapidez con que este aumente (...) la acumulación del capital supone, por tanto, un aumento del proletariado.”(Marx, 1973, Pág. 557).

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Durante la guerra, los soviéticos sospechaban que británicos y americanos habían optado por dejar a los rusos el grueso del esfuerzo bélico, y forjar una unión contra los soviéticos una vez que la guerra estuviera decidida a favor de los aliados, para forzar a la URSS a firmar un tratado de paz ventajoso para los intereses occidentales. Estas sospechas minaron las relaciones entre los aliados durante la II Guerra Mundial.
Los aliados no estaban de acuerdo con cómo deberían dibujarse las fronteras europeas tras la guerra. El modelo americano de "estabilidad" se basaba en la instauración de gobiernos y mercados económicos parecidos al estadounidense, y la creencia de que los países así gobernados acudirían a organizaciones internacionales (como la entonces futura ONU) para arreglar sus diferencias. Sin embargo, los soviéticos creían que la estabilidad habría de basarse en la integridad de la propias fronteras de la Unión Soviética. Este razonamiento nace de la experiencia histórica de los rusos, que habían sido invadidos desde el Oeste durante los últimos 150 años. El daño sin precedentes infringido a la URSS durante la invasión nazi (alrededor de 27 millones de muertos y una destrucción generalizada y casi total del territorio invadido ) conminó a los líderes moscovitas a asegurarse de que el nuevo orden europeo posibilitara la existencia a largo plazo del régimen soviético, y que este objetivo solo podría conseguirse mediante la eliminación de cualquier gobierno hostil a lo largo de la frontera occidental soviética, y el control directo o indirecto de los países limítrofes a esta frontera, para evitar la aparición fuerzas hostiles en estos países.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Durante la guerra, los soviéticos sospechaban que británicos y americanos habían optado por dejar a los rusos el grueso del esfuerzo bélico, y forjar una unión contra los soviéticos una vez que la guerra estuviera decidida a favor de los aliados, para forzar a la URSS a firmar un tratado de paz ventajoso para los intereses occidentales. Estas sospechas minaron las relaciones entre los aliados durante la II Guerra Mundial.
Los aliados no estaban de acuerdo con cómo deberían dibujarse las fronteras europeas tras la guerra. El modelo americano de "estabilidad" se basaba en la instauración de gobiernos y mercados económicos parecidos al estadounidense, y la creencia de que los países así gobernados acudirían a organizaciones internacionales (como la entonces futura ONU) para arreglar sus diferencias. Sin embargo, los soviéticos creían que la estabilidad habría de basarse en la integridad de la propias fronteras de la Unión Soviética. Este razonamiento nace de la experiencia histórica de los rusos, que habían sido invadidos desde el Oeste durante los últimos 150 años. El daño sin precedentes infringido a la URSS durante la invasión nazi (alrededor de 27 millones de muertos y una destrucción generalizada y casi total del territorio invadido ) conminó a los líderes moscovitas a asegurarse de que el nuevo orden europeo posibilitara la existencia a largo plazo del régimen soviético, y que este objetivo solo podría conseguirse mediante la eliminación de cualquier gobierno hostil a lo largo de la frontera occidental soviética, y el control directo o indirecto de los países limítrofes a esta frontera, para evitar la aparición fuerzas hostiles en estos países.

GUERRA FRIA

GUERRA FRIA
Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS y la caída del comunismo que se dio entre 1989 (Caída del Muro de Berlín) y 1991 (golpe de estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética.
Este enfrentamiento tuvo lugar a los niveles político, ideológico, económico, tecnológico, militar e informativo.
Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto "guerra fría". Estas dos potencias se limitaron a actuar como "ejes" influyentes de poder en el contexto internacional, y a la cooperación económica y militar con los países aliados o satélites de uno de los bloques contra los del otro. Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una
guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos económicos, políticos e ideológicos comprometidos, marcaron significativamente gran parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX. Las dos superpotencias deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta.
Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre
1945 y 1947 (fin de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra respectivamente) hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (disolución de la Unión Soviética).

domingo, 23 de agosto de 2009

CRITERIOS PARA LA EXPOSICION

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA

REALIZAR UNA PRESENTACION POWER POINT
ESTRUCTURA DEL TRABAJO
Usando el programa power point, explicar alguno de los temas de las unidades de la materia.
Extensión: 10 a 15 diapositivas de contenido e imágenes.
Mínimo 3 integrantes y máximo 6 integrantes por equipo
NORMAS DEL TRABAJO:

1.- Presentación
2.- Introducción (de manera general en que consiste el trabajo)
3.- Desarrollo (resumen de los temas, 20 preguntas referentes a los temas, cuadro comparativo 5 fortalezas y 5 debilidades del tema)
4.- Conclusiones del equipo (que aprendiste, lo mas relevante e importante consideras del tema).
5.- Bibliografía. (Nombre de autor y libro, pagina web y fecha de consulta)

CONDICIONES:

1.- Elaborar el trabajo en cualquier sistema operativo, preferentemente XP.
2.- Utilizar altas y bajas (letras mayúsculas y minúsculas, según corresponda)
3.- Entregar el trabajo impreso, y enviarlo al correo electrónico mr.rafico@gmail.com en buen estado con nombre y grupo que lo identifique.
4.- Solo se aceptara el trabajo tenga 5 errores ortográficos como máximo.
5.- Deberá tener mucho cuidado con la redacción y la utilización de los signos de puntuación (sobre todo de los acentos).
6.- El trabajo se recibe una semana antes de fecha de exposición.
7.- El trabajo lo puede asesorar un maestro de la Escuela, encargados del aula de medios, La escuela cuenta con las suficientes computadoras para que realices tu trabajo, en caso de que no cuentes con el equipo.

RESPECTO A LA EVALUACION:
El 25 % será distribuido en un 5 % para la puntualidad en la entrega, sin error; 10% para el desarrollo completo y comprensible; 10% para la creatividad.

RECUERDA ENTREGAR EL TRABAJO PUNTUALMENTE, ELABORADO CON BUENA PRESENTACION Y CORRECTAMENTE IMPRESO Y ENTREGADO VIA E MAIL. ¡HAZ TU MEJOR ESFUERZO!

ATENTAMENTE
MTRO. RAFAEL FIGUEROA CORONADO
Nota: Cualquier duda respecto al trabajo, envía un E-mail a rafico@hotmail.com con gusto te atenderé.

domingo, 16 de agosto de 2009

TEMAS DE HISTORIA UNIVERSAL

PRIMER PARCIAL
Unidad 1.- Crisis de los estados modernos.
1.1.- El Imperialismo
1.2.- La primera guerra mundial
1.3.- La revolución Rusa
Unidad 2. El mundo entre guerras y la segunda guerra mundial.
2.1.- El mundo entre guerras
2.2.- La segunda guerra mundial
SEGUNDO PARCIAL
Unidad 3. La guerra fría.
3.1.- La bipolaridad mundial
3.2.- Los países del tercer mundo
TERCER PARCIAL
Unidad 4. El nuevo orden mundial.
4.1.- La caída del bloque socialista europeo
4.2.- El mundo unipolar
4.3.- La globalización

temas para el primer parcial de historia de mex 2

Unidad 1.- Proceso de conformación del Estado-Nación (1821-1876).

1.1 Proyectos de nación

1.2 Las intervenciones extranjeras

1.3 La restauración de la república



Unidad 2. Consolidación de los proyectos de nación: porfiriato y revolución (1876-1917).

2.1 Proyecto de nación en el porfiriato (1917-1934)

2.2 Proyectos revolucionarios de nación